TERAPIA DEL LENGUAJE

La terapia del lenguaje consiste en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos que atañen a la comunicación. Éstos se manifiestan mediante alteraciones en la voz, la capacidad de habla, el lenguaje, la audición y la deglución.

Las problemáticas más comunes a tratar con la terapia del lenguaje son:

  • Trastornos de articulación y reproducción de sonidos: dislalia, disglosia, disartria.
  • Trastornos en la fluidez del habla: tartamudez.
  • Trastornos de la voz: disfonías.
  • Trastornos de la alimentación: alteraciones de la deglución, disfagia.
  • Alteraciones en la lectura y la escritura: dislexia, disgrafía, disortografía….
  • Alteraciones en la comprensión y/o expresión del lenguaje: Retraso del lenguaje, trastorno del lenguaje, trastornos neurodegenerativos, demencias….
  • Problemas del lenguaje pragmático: dificultad para elegir el lenguaje socialmente adecuado.

 

Cuando las alteraciones en el lenguaje se deben a un problema neurológico o psicológico, se trabajará en equipo multidisciplinar con otros profesionales.  Estos profesionales pertenecerán al campo de la psicología infantil y de la neurología, que tratarán el trastorno desde distintas perspectivas.

Este tipo de terapias puede ayudar a los niños a hablar o a expresarse más claramente y, por lo tanto, a que se sientan más seguros consigo mismos. Esto hará que tenga una mayor autoestima y competencia social. Trabajando las dificultades en la lectura y la escritura, reduciremos las probabilidades de la aparición de dificultades en el aprendizaje o de un posible fracaso escolar.

Cita Previa
Escanea el código
Ongizate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.